El estándar de construcción Passivhaus no es aplicable únicamente a edificios de nueva construcción. Se puede rehabilitar un edificio ya existente.

Generalmente, el término “Passivhaus” se asocia con edificios de nueva construcción. Sin embargo, se trata de una falsa creencia que excluye de la categoría de casas pasivas a las viviendas construidas años atrás.

El estándar Passivhaus permite dos posibilidades de construcción sostenible y eficiente: construir un edificio desde cero o rehabilitar uno ya existente.

En la primera opción, partiremos con mayores facilidades puesto que será posible diseñar el edificio en función de los requisitos de Passivhaus. No obstante, esto no significa que una vivienda anterior a este modelo de construcción no pueda contribuir a la sostenibilidad.

Dadas las ventajas de construir de cero, ¿por qué decantarse por la rehabilitación? En el caso de España, existen numerosos inmuebles aptos para ser rehabilitados. Además de la escasez de suelo urbanizable para obras nuevas.

En este contexto, la prioridad de la rehabilitación es incrementar el confort de los edificios existentes y reducir el consumo al mismo tiempo. Este es el gran reto de los profesionales del sector en nuestro país.

La rehabilitación con Passivhaus ya se ha aplicado con éxito en países, como Alemania e Italia, donde los edificios rehabilitados son certificados como “EnerPHit” por el Passive House Institute.

Gracias a Passivhaus, una vivienda más sostenible y eficiente es posible independientemente de la edad del edificio. En E3 Ventanas Eficientes estaremos encantados de resolver tus dudas y asesorarte.