Los edificios considerados Passivhaus consiguen reducir las necesidades de calefacción y/o refrigeración en un 75%.

El estándar Passivhaus no supone el uso de ningún producto o material especial en la construcción del edificio ni tampoco un estilo arquitectónico concreto.

Passivhaus se basa en construir edificios que cuenten con un gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones, y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar la energía y luz solar para una mejor climatización, reduciendo el consumo energético. Además de ser aplicable a obras nuevas, también se puede aplicar a la rehabilitación de edificios.

De esta forma, la poca energía que requiera el edificio podrá ser cubierta con energías renovables, llegando a ser una construcción con un gasto energético muy bajo.

En una sola frase se podría decir que el estándar Passivhaus consiste en la optimización de los recursos existentes a través de técnicas pasivas.

Para considerar una edificación como Passivhaus tiene que cumplir una serie de requisitos:

¿Qué significa Passivhaus?

 

  • Ventanas y puertas eficientes: debe prestarse mucha atención a su ubicación y tener en cuenta que pueden ser un punto de débil. Las carpinterías utilizadas deben ser aislantes térmicas como las empleadas por E3WS y además deben ser instaladas de forma correcta.  Las ventajas de las ventanas eficientes son numerosas y conocidas.
  • Aislamiento térmico: es necesario tanto en invierno como en verano. Las paredes exteriores, la cubierta y la solera debe tener una transmitancia baja.
  • Ausencia de puentes térmicos: las esquinas, ejes o juntas pueden ser un punto de fuga o ganancia de temperatura en el interior del edificio.
  • Ventilación mecánica con recuperación de calor: el calor generado en el edificio es reaprovechado por el sistema de ventilación al precalentar el aire limpio entrante antes de expulsar el viciado.
  • Estanqueidad del aire: en una construcción Passivhaus, la envolvente es lo más estanca posible logrando que no haya corrientes de aire entre ventanas y que el sistema de ventilación mecánica sea más eficiente.

En un clima como el nuestro, mediterráneo, una edificación Passivhaus puede llegar a ahorrar un 60% respecto al consumo energético de una construcción estándar.

Una de las ventajas más características de estas construcciones es que respeta el medioambiente, aprovechando al máximo todos los recursos disponibles como la luz solar gracias a su orientación.

Estas construcciones son todo un ejemplo de sostenibilidad y varios estudios señalan los beneficios que tienen para la salud de sus habitantes. Su renovación inteligente del aire, su incidencia de la luz solar y su construcción con materiales poco contaminantes ayudan a reducir la posibilidad de contraer enfermedades respiratorias, entre otras.

En E3 Ventanas Eficientes le podemos ampliar esta información y estaremos encantados de asesorarle para que pueda instalar en su hogar las ventanas y puertas más adecuadas. Eficiencia energética para que disfrute del mejor confort en su casa.

GuardarGuardarGuardarGuardar