El marco de la ventana representa entre el 25% y el 35% de la superficie total de la misma.
Desde el punto de vista térmico su principal propiedad es la transmitancia térmica o coeficiente U, que se define como la transferencia térmica a través de una pared por conducción, convección y radiación. Este coeficiente representa el flujo de calor que atraviesa entre la cara interior y exterior. Cuanto más bajo sea el coeficiente U, más difícil será transmitir el calor, por lo que tendrá más capacidad aislante.
Material del perfil | Transmitancia térmica | Grado de Aislamiento |
---|---|---|
Metálico | 5,7 | Muy Bajo |
Metálico RPT (4mm ≤ d < 12mm) | 4 | Bajo |
Metálico RPT d ≥ 12 mm | 3,2 | Medio |
Madera dura (ρ = 700 kg/m3 y 60 mm de espesor) | 2,2 | Alto |
Madera blanda (ρ = 500 kg/m3 y 60 mm de espesor) | 2 | Alto |
Perfiles huecos de PVC (2 cámaras) | 2 | Alto |
Perfiles huecos de PVC (3 cámaras) | 1,8 | Muy Alto |
Cada tipo de marco tiene un poder aislante distinto
Marco Metálico: normalmente son marcos de aluminio o acero con acabados diferentes, lacados, anodinados, foliados imitando madera, etc. Dentro de los marcos utilizados habitualmente, esta solución es la menos eficiente.
Marco Metálico de Rotura de Puente Térmico (RPT): la rotura de puente térmico consiste en la incorporación de uno o varios separadores, con baja conductividad térmica, que separan los componentes interiores de los exteriores. Generalmente los separadores más habituales son las cámaras de aire estancas. Si no sabes si tu marco tiene rotura de puente térmico prueba a tocarlo, si en invierno está muy frío, es porque no está bien aislado y posiblemente no tenga rotura de puente térmico.
Marco de Madera: perfiles macizos de madera que por su naturaleza proporcionan unos altos niveles de aislamiento. Su conductividad es baja, por ello favorece el aislamiento térmico. Su principal inconveniente es el mantenimiento que necesita, pero hoy en día existen en el mercado productos que facilitan el cuidado.
Marco de PVC: las carpinterías están formadas por perfiles huecos de PVC, ofreciendo un aislamiento térmico de primer orden.
Otros tipos de marcos: existen otros tipos de marcos, mixtas de madera- aluminio, poliuretano con núcleo metálico, metálicas con rotura de puente térmico rellenas de espuma aislante, etc.
¿Qué importancia tiene el vidrio de la ventana como aislante?
Si atendemos a la superficie ocupada, el vidrio es el elemento fundamental de la ventana. Hoy en día existen en el mercado vidrios para aislamiento térmico reforzado y protección solar, que se pueden combinar con otras prestaciones como son el aislamiento acústico, la seguridad, el bajo mantenimiento, la decoración, etc. Las propiedades características del vidrio son: la Transmitancia térmica o Coeficiente U, que representa el flujo de calor entre la cara interior y la exterior; y el factor solar (g), que es la relación entre la energía solar que incide en el vidrio y la que atraviesa éste. Cuanto más bajo sea el coeficiente U, más difícil será transmitir el calor, por lo que tendrá más capacidad aislante.
Cada tipo de vidrio tiene un poder aislante distinto
Vidrio sencillo (monolítico): son vidrios formados por una única hoja de vidrio o formadas por dos o más hojas unidas entre sí por toda su superficie (vidrios laminares). Dentro del vidrio monolítico podemos encontrar vidrios incoloros, de color, impresos y de seguridad. Es el vidrio más sencillo y económico que podemos usar, pero es poco aislante. Los valores de este tipo de vidrio son de U = 5.7 W/m2K y factor solar g = 0.83.
Vidrio de baja emisividad: son vidrios monolíticos sobre los que se ha depositado una capa de óxidos metálicos muy fina. Esta capa baja la emisividad del cristal, reduce la transferencia del calor por radiación, es decir, reduce la entrada de la radiación solar, por lo que mejora el aislamiento en la época estival. Normalmente estos vidrios van ensamblados en doble acristalamiento para ofrecer así sus máximas prestaciones.
Doble acristalamiento: es el conjunto de dos o más láminas de vidrios monolíticos separados entre sí por una o más cámaras de aire, herméticamente cerradas. Este tipo de vidrio, limita el intercambio de calor por convección y conducción. Esto deriva en un aumento de su capacidad aislante. El coeficiente tipo del doble vidrio es de U = 3.3 W/m2K, un 40% menor que el vidrio simple. El aislamiento se ve reforzado si además incorporamos vidrios de baja emisividad o aislamiento térmico reforzado.
FUENTE: GAS NATURAL FENOSA