A la hora de elegir una ventana surgen muchas dudas sobre el tipo de apertura, se puede elegir entre muchas opciones, aunque la decisión estará condicionada por el espacio disponible. En este artículo te contamos las ventajas e inconvenientes de las ventanas correderas.
1. OBJETO DEL INFORME
El objeto de este informe es determinar de manera analítica la influencia que tiene la sustitución de ventanas envejecidas por ventanas de altas prestaciones de PVC, en la calificación energética, en la demanda de energía y en el consumo energético de energía primaria, de una vivienda tipo La mejora del aislamiento térmico de un edificio puede suponer ahorros energéticos, económicos y de emisiones de CO2 en el consumo de calefacción y aire acondicionado, por disminución de las pérdidas. Las actuaciones de reforma en los edificios existentes son una buena oportunidad para aumentar el ahorro energético, siendo la sustitución de las ventanas una manera sencilla y eficaz para mejorar la eficiencia energética y el confort térmico de las viviendas La rehabilitación térmica prevista en el presente estudio es la sustitución de todos los huecos de fachada por ventanas de PVC con características térmicas de altas prestaciones. Se estudiará el efecto de dicha sustitución para viviendas situadas en diferentes zonas climáticas (A3, B3, C1, C2, D3 y E1) y con dos tipos de orientación (norte/sur y este/oeste).
2. ESTUDIO ENERGÉTICO
2.1 Software utilizado
Para realizar el estudio energético se ha utilizado la Herramienta Unificada LIDER CALENER (HULC) HU CTE-HE y CEE Versión 2.0.2253.1167, de fecha 29-sep-2021.
La Herramienta Unificada LIDER CALENER incluye la unificación en una sola plataforma de los anteriores programas generales oficiales empleados para la evaluación de la demanda energética y del consumo energético y de los Procedimientos Generales para la Certificación energética de Edificios (LIDER-CALENER), así como los cambios necesarios para la convergencia de la certificación energética con el Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) del Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE).
2.2 Definición de la vivienda tipo
Con el fin de adecuarse a la realidad del mercado de viviendas susceptibles de reformar, se ha elegido para realizar el estudio una vivienda tipo similar a las construcciones más comunes en los años 80.
La vivienda tipo seleccionada es un piso de 100 m2 situado a una altura media en un edificio de viviendas situado entre medianeras. La altura libre de la vivienda es 2,5 m.
El consumo de energía de la vivienda es debido principalmente a la instalación de calefacción compuesta por una caldera convencional de gas natural.
Las características de la vivienda simulada son las siguientes:
Figura 1. Croquis vivienda tipo
Los elementos constructivos utilizados en las simulaciones se muestran a continuación
Elemento constructivo |
Material | Transmitancia térmica (W/m2K) | |
Fachada |
|
|
|
| ![]() ![]() ![]() |
½ pie LM métrico 11,5 cm Mortero de cemento 2 cm Cámara de aire 5 cm Tabicón LH 9 cm Enlucido yeso 1,5 cm | 1,54 |
Divisiones interiores |
|
| |
|
Enlucido yeso 1.5 cm Tabicón LH doble 6 cm Enlucido yeso 1.5 cm | 2,63 | |
Forjado |
|
|
|
| ![]() ![]() ![]() | Baldosa cerámica 2 cm Mortero de cemento 2 cm Hormigón en masa 5 cm FU entrevigado cerámico 25 cm Mortero de cemento 3 cm Cámara de aire 5 cm Placa de yeso o escayola 3 cm | 1,23 |
Medianería |
|
|
|
| ![]() ![]() ![]() |
Enlucido yeso 1.5 cm Tabicón LH 9 cm Cámara de aire 2 cm Tabicón LH 9 cm Enlucido de yeso 1.5 cm | 1,26 |
Orientación de la vivienda
Para realizar el estudio energético se han valorado dos variantes:
- Orientación fachada exteriores Norte/Sur
- Orientación fachada exteriores Este/ Oeste
Situación. Zonas climáticas
Se realizará la simulación en varias zonas climáticas:
- Zona climática A3 (Málaga)
- Zona climática B3 (Valencia)
- Zona climática C2 (Barcelona)
- Zona climática C1 (Bilbao)
- Zona climática D3 (Madrid)
- Zona climática E1 (Burgos)
Figura 2 Mapa de zonas climáticas
2.3 Características de las ventanas simuladas
Para el objeto del presente estudio se han definido tres ventanas, dos de ellas son las ventanas existentes en las viviendas a reformar y la tercera es la opción de sustitución.
| Marco | Vidrio | Otros datos |
Ventana existente 1 | Aluminio sin rotura Uf= 5.7 W/m2K Absortividad 0.9 | Monolítico Ug= 5.7 W/m2K Factor solar = 0.70 | Marco/vidrio :30% Retranqueo: 20 cm |
Ventana existente 2 | Madera Uf = 2 W/m2K Absortividad 0.9 | Monolítico Ug= 5.7 W/m2K Factor solar = 0.70 | Marco/vidrio :30% Retranqueo: 20 cm |
Opción sustitución | PVC Uf= 1.1 W/m2K Absortividad 0.9 | Triple acristalamiento con aislamiento reforzado Ug = 0.6 W/m2K Factor solar = 0.47 | Marco/vidrio :30% Retranqueo: 20 cm |
Para realizar las simulaciones, se ha utilizado una renovación de aire interior constante de 0,63 ren/h. Entendiendo que el CTE exige la instalación de ventanas con una clasificación a permeabilidad al aire según norma UNE-EN 12207 de al menos CLASE 2 y teniendo en cuenta que las ventanas de sustitución generalmente dan prestaciones al aire correspondientes a la CLASE 3 ó CLASE 4, en el siguiente estudio se tomarán las siguientes clasificaciones a la permeabilidad al aire:
- CLASE 1 (Caudal de aire ≤ 50 m3/h.m2 a 100 Pa) para ventanas existentes
- CLASE 4 (Caudal de aire ≤ 3 m3/h.m2 a 100 Pa) para ventanas de sustitución.
Se realizará la comparación entre:
- La Ventana existente 1 y la ventana de PVC
- La Ventana existente 2 y la ventana de PVC
2.4 Actuaciones de rehabilitación
Se estudiarán dos actuaciones de rehabilitación térmica en la vivienda propuesta
| Situación de partida | Situación final |
Actuación 1 | Ventana Marco Aluminio Sin RPT Vidrio Monolítico | Ventana marco PVC Vidrio triple aislante |
Actuación 2 | Ventana Marco Madera Vidrio Monolítico | Ventana marco PVC Vidrio triple aislante |
3. RESULTADOS OBTENIDOS
3.1 Resultados de las simulaciones
En las tablas siguientes se muestran los resultados obtenidos en las simulaciones realizadas, según las zonas climáticas y las orientaciones
Zona climática E1 (Burgos)
| Resultados | ||||
Demanda calefacción (KWh/m2 año) | Demanda refrigeración (KWh/m2 año) | Emisiones de CO2 totales (kgCO2/m2 año) | Consumo de EP no renovable (KWh/m2 año) | ||
Norte/Sur | Opción sustitución | 55,2 | — | 24,0 | 113,5 |
Ventana existente 1 | 103,4 | — | 39,0 | 184,2 | |
Ventana existente 2 | 108,3 | — | 40,5 | 191,5 | |
Este/Oeste | Opción sustitución | 58,4 | — | 25,3 | 120,1 |
Ventana existente 1 | 106,0 | — | 40,0 | 189,3 | |
Ventana existente 2 | 110,9 | — | 41,6 | 196,6 |
| Calificación energética | ||||
Demanda calefacción | Demanda refrigeración | Emisiones de CO2 totales | Consumo de EP no renovable | ||
Norte/Sur | Opción sustitución | C | — | D | D |
Ventana existente 1 | D | — | E | E | |
Ventana existente 2 | D | — | E | E | |
Este/Oeste | Opción sustitución | C | — | D | D |
Ventana existente 1 | D | — | E | E | |
Ventana existente 2 | E | — | E | E |
Zona climática D3 (Madrid)
| Resultados | ||||
Demanda calefacción (KWh/m2 año) | Demanda refrigeración (KWh/m2 año) | Emisiones de CO2 totales (kgCO2/m2 año) | Consumo de EP no renovable (KWh/m2 año) | ||
Norte/Sur | Opción sustitución | 38,9 | 13,0 | 20,2 | 97,4 |
Ventana existente 1 | 77,7 | 12,3 | 32,1 | 153,6 | |
Ventana existente 2 | 81,7 | 12,6 | 33,4 | 159,9 | |
Este/Oeste | Opción sustitución | 41,9 | 21,1 | 22,2 | 108,0 |
Ventana existente 1 | 80,4 | 19,6 | 33,9 | 163,3 | |
Ventana existente 2 | 84,4 | 20,0 | 35,3 | 169,6 |
| Calificación energética | ||||
Demanda calefacción | Demanda refrigeración | Emisiones de CO2 totales | Consumo de EP no renovable | ||
Norte/Sur | Opción sustitución | C | C | C | D |
Ventana existente 1 | D | C | D | E | |
Ventana existente 2 | E | C | E | E | |
Este/Oeste | Opción sustitución | C | D | D | D |
Ventana existente 1 | D | D | E | E | |
Ventana existente 2 | E | D | E | E |
Zona climática A3 (Málaga)
| Resultados | ||||
Demanda calefacción (KWh/m2 año) | Demanda refrigeración (KWh/m2 año) | Emisiones de CO2 totales (kgCO2/m2 año) | Consumo de EP no renovable (KWh/m2 año) | ||
Norte/Sur | Opción sustitución | 2,5 | 12,7 | 8,7 | 42,9 |
Ventana existente 1 | 12,3 | 12,0 | 11,6 | 56,6 | |
Ventana existente 2 | 13,6 | 12,3 | 12,0 | 58,7 | |
Este/Oeste | Opción sustitución | 4,5 | 21,2 | 10,4 | 52,4 |
Ventana existente 1 | 16,1 | 19,4 | 13,7 | 67,8 | |
Ventana existente 2 | 17,5 | 19,7 | 14,2 | 70,1 |
| Calificación energética | ||||
Demanda calefacción | Demanda refrigeración | Emisiones de CO2 totales | Consumo de EP no renovable | ||
Norte/Sur | Opción sustitución | A | C | C | D |
Ventana existente 1 | C | C | D | D | |
Ventana existente 2 | D | C | D | D | |
Este/Oeste | Opción sustitución | B | D | D | D |
Ventana existente 1 | D | D | D | E | |
Ventana existente 2 | D | D | D | E |
Zona climática B3 (Valencia)
| Resultados | ||||
Demanda calefacción (KWh/m2 año) | Demanda refrigeración (KWh/m2 año) | Emisiones de CO2 totales (kgCO2/m2 año) | Consumo de EP no renovable (KWh/m2 año) | ||
Norte/Sur | Opción sustitución | 5,9 | 13,3 | 10,5 | 51,7 |
Ventana existente 1 | 21,5 | 12,4 | 15,2 | 73,6 | |
Ventana existente 2 | 23,2 | 12,7 | 15,8 | 76,3 | |
Este/Oeste | Opción sustitución | 9,9 | 21,6 | 12,8 | 63,9 |
Ventana existente 1 | 28,7 | 19,9 | 18,4 | 89,7 | |
Ventana existente 2 | 28,2 | 20,1 | 18,2 | 89,2 |
3.2 Ahorro energético obtenido
En las siguientes tablas y gráficos se muestran los porcentajes de ahorro energético obtenidos al realizar las actuaciones de rehabilitación propuestas, para diferentes orientaciones y zonas climáticas
% Ahorro – Actuación 1 . Sustitución ventana Aluminio envejecida | ||||
Zona climática | Orientación | Demanda total | Emisiones CO2 | Consumo de EP no renovable |
Zona climática C2 (Barcelona) | E/O | 45,7% | 37,8% | 37,1% |
N/S | 53,7% | 40,8% | 40,5% | |
Zona climática C1 (Bilbao) | E/O | 55,4% | 39,8% | 39,6% |
N/S | 57,9% | 42,0% | 41,9% | |
Zona climática E1 (Burgos) | E/O | 44,9% | 36,7% | 36,5% |
N/S | 46,6% | 38,4% | 38,4% | |
Zona climática D3 (Madrid) | E/O | 37,0% | 34,7% | 33,9% |
N/S | 42,3% | 37,1% | 36,6% | |
Zona climática A3 (Málaga) | E/O | 27,7% | 24,2% | 22,7% |
N/S | 37,7% | 25,2% | 24,2% | |
Zona climática B3 (Valencia) | E/O | 35,2% | 30,1% | 28,8% |
N/S | 43,4% | 30,8% | 29,8% |
% Ahorro – Actuación 2. Sustitución ventana Madera envejecida | ||||
Zona climática | Orientación | Demanda total | Emisiones CO2 | Consumo de EP no renovable |
Zona climática C2 (Barcelona) | E/O | 45,2% | 37,3% | 36,6% |
N/S | 53,2% | 40,3% | 40,0% | |
Zona climática C1 (Bilbao) | E/O | 54,9% | 39,3% | 39,1% |
N/S | 57,4% | 41,5% | 41,4% | |
Zona climática E1 (Burgos) | E/O | 47,3% | 39,1% | 38,9% |
N/S | 49,1% | 40,8% | 40,7% | |
Zona climática D3 (Madrid) | E/O | 39,6% | 37,1% | 36,3% |
N/S | 45,0% | 39,6% | 39,1% | |
Zona climática A3 (Málaga) | E/O | 31,1% | 26,8% | 25,2% |
N/S | 41,5% | 27,9% | 26,9% | |
Zona climática B3 (Valencia) | E/O | 34,8% | 29,7% | 28,4% |
N/S | 46,6% | 34,0% | 32,3% |
3.3 Variación de la calificación energética
A continuación, se muestra la variación en la calificación energética que se obtendría al realizar las actuaciones de rehabilitación propuestas en el estudio.
Calificación energética respecto a las Emisiones CO2.
| Norte/sur | Este/Oeste | ||||
Después de rehabilitación | Situación inicial 1 | Situación inicial 2 | Después de rehabilitación | Situación inicial 1 | Situación inicial 2 | |
Zona climática E1 (Burgos) |
D |
E |
E |
D |
E |
E |
Zona climática D3 (Madrid) |
C |
D |
E |
D |
E |
E |
Zona climática A3 (Málaga) |
C |
D |
D |
D |
D |
D |
Zona climática B3 (Valencia) |
C |
D |
D |
D |
D |
D |
Zona climática C2 (Barcelona) |
C |
E |
E |
D |
E |
E |
Zona climática C1 (Bilbao) |
D |
E |
E |
D |
E |
E |
Calificación energética respecto al Consumo de EP no renovable
| Norte/sur | Este/Oeste | ||||
Después de rehabilitación | Situación inicial 1 | Situación inicial 2 | Después de rehabilitación | Situación inicial 1 | Situación inicial 2 | |
Zona climática E1 (Burgos) |
D |
E |
E |
D |
E |
E |
Zona climática D3 (Madrid) |
D |
E |
E |
D |
E |
E |
Zona climática A3 (Málaga) |
D |
D |
D |
D |
E |
E |
Zona climática B3 (Valencia) |
D |
D |
D |
D |
E |
E |
Zona climática C2 (Barcelona) |
D |
E |
E |
D |
E |
E |
Zona climática C1 (Bilbao) |
D |
E |
E |
D |
E |
E |
4.CONCLUSIONES
Después del análisis de los resultados, se puede concluir que:
Los valores de ahorro energético que se consiguen al realizar la sustitución de ventanas envejecidas por ventanas de PVC con altas prestaciones oscilan entre un 42 % y un 22 %, dependiendo de la zona climática, la orientación de la vivienda y la actuación realizada. El ahorro energético conseguido es mayor, por lo general, en la orientación N/S y en las zonas climáticas C y E
Además, en la mayoría de los casos estudiados, después de la rehabilitación se obtiene una mejora en la calificación energética de la vivienda. No obstante, hay que tener en cuenta que, en las actuaciones de rehabilitación propuestas, solamente se sustituyen los huecos de fachada y no se actúa sobre el resto de la envolvente ni sobre las instalaciones de climatización, lo que podría obtener calificaciones energéticas mucho mejores
En cualquier caso, se puede afirmar que las actuaciones de rehabilitación térmica propuestas, consistentes únicamente en la sustitución de los huecos de fachada existentes por ventanas de PVC con altas prestaciones térmicas, aumentan el ahorro energético, por lo tanto:
- Se reduce por consiguiente la factura energética de cada usuario, lo que facilita la amortización de la actuación realizada
- Se consigue una mejora el confort térmico de la vivienda
- Reduce las emisiones de CO2, lo que contribuye a la conservación del medio ambiente y a la reducción del efecto invernadero
Si quieres ampliar la información ponte en contacto con nosotros a través de nuestro número de teléfono, o cumplimentando el formulario de nuestra web, y nos pondremos en contacto contigo.