El evento, que tuvo lugar el 24 de mayo en Vélez-Málaga, trató de dar a conocer la evolución de la Construcción y la ventana en base a nuevos requerimientos de eficiencia y sostenibilidad según la estrategia mundial 20/20.

Bajo el nombre la Ventana y la Construcción en la Estrategia Mundial 20/20, expertos de las principales firmas de todo el país se dieron cita en el evento que organizó E3 Ventanas&Passivhaus, el 24 de mayo en Vélez-Málaga.

En el evento se dio respuesta y trató el futuro de la construcción, haciendo especial hincapié en Passivhaus, un estándar de construcción de edificios energéticamente eficientes, con un elevado confort interior y económicamente asequibles.

La cita, en la que participaron Deceuninck, Guardian Glass, Roto Frank, eBuilding, ISO Chemie, Zehnder o Isaval, ofreció una visión de la evolución que ha experimentado la Construcción, y la ventana en nuestro país debido a los nuevos requerimientos de eficiencia y sostenibilidad  según la estrategia mundial 20/20.

Los edificios Passivhaus o casas pasivas, consiguen reducir en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta.

Este estándar no supone el uso de un tipo de producto, material o estilo arquitectónico específicos sino la optimización de los recursos existentes a través de técnicas pasivas, como por ejemplo un buen factor de forma, que reduzca la superficie en contacto con el exterior para disminuir las necesidades de climatización, una orientación correcta de las ventanas para aprovechar el calor del sol cuando están cerradas y la ventilación natural al abrirlas, o poner protecciones solares que impidan un sobrecalentamiento en verano, etc.

E3 Ventanas&Passivhaus, líderes en la Provincia de Málaga en Ventanas Eficientes de PVC con certificación Passivhaus, cuenta con una red de distribuidores por toda Andalucía y el resto del mundo, ya que además de contar con más 30 empresas en las provincias andaluzas, cuenta con varios distribuidores en países emergentes como Marruecos o Perú.