La calidad del aire y el confort interior dependen en gran medida del control de la humedad, cualidad que ofrece Passivhaus.

Passivhaus es un estándar de construcción viable tanto en los climas centroeruopeos de donde es originario como en el clima existente en España gracias a las ventajas bioclimáticas y de ventilación natural que ofrece.

Las actividades domésticas generan cantidades de vapor diarias que ascienden hasta los 15 litros. En invierno, el control de la humedad se puede realizar mediante la propia ventilación mecánica que ofrece Passivhaus. En el caso de climas meridionales, esta ventilación puede resultar insuficiente, generando una mayor humedad.

Teniendo en cuenta que gran parte de la geografía española goza de un clima seco continental, las casas pasivas presentan sistemas de ventilación mecánica controlada de doble flujo como solución óptima para el control de la humedad.

¿Cómo influye la humedad en el confort?

A pesar de la creencia popular que asegura que la humedad determina el confort interior, este factor puede verse alterado entre un 40% y un 60% sin ser perceptible por el ser humano, cuyo bienestar no se ve afectado mientras no se superen los límites inferior (30%) ni superior (70%).

Frente a la escasez y el exceso de humedad, Passivhaus incorpora la cualidad de estanqueidad del aire. Esta medida consiste en evitar el paso incontrolado del aire y controlar la renovación del mismo mediante un equipo de ventilación.

En invierno, el clima frío continental provoca un descenso de humedad que puede solucionarse con la estanqueidad, que mantiene la humedad generada en el interior. En verano, el clima húmedo templado puede producir demasiada humedad, que es contrarrestada por la estanqueidad del edificio.

Si tienes dudas sobre Passivhaus y su cualidades para mantener el confort interior de tu hogar gracias al control de la humedad y la estanqueidad del aire, consúltanos. Estaremos encantados de asesorarte para construir un hogar confortable.