Aumentando el grado de concientización, de la gran influencia del sector de la edificación sobre la crisis climática.
La Semana Regional del Clima LACCW2021 proporciona una plataforma para que los representantes de los gobiernos nacionales y subnacionales, ciudades, sector privado, instituciones financieras, y la sociedad civil discutan conjuntamente las oportunidades de recuperación de la pandemia COVID19 y el incremento de los efectos de la crisis climática.
Por primera vez en la historia, las tres instituciones de mayor representación del Passivhaus en las Américas, integran el continente a través de una Conferencia (Mayo 10, 2021).
Por otro lado, servirá para que las políticas de recuperación identifiquen las oportunidades de incorporar medidas ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y aumentar la resiliencia al cambio climático.
Una de estas oportunidades es la de implementar diseño y construcción de edificios de alto rendimiento, con mínimo consumo energético para aclimatar los espacios. El estándar de construcción Passivhaus es actualmente el único estándar de construcción que puede lograr estos objetivos.
El Instituto Latinoamericano Passivhaus (ILAPH) tiene la misión de lograr la adopción regional del sistema de construcción en eficiencia energética Passivhaus (PH), implementando una campaña de educación enfocada en el uso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas; además de impulsar el crecimiento del mercado de materiales y sistemas que ayuden a reducir las emisiones de CO2 y el consumo energético.
Se espera que el 95% de la expansión urbana en la próxima década ocurra en países en vías de desarrollo. La proyección constructiva para America Latina es la de 10.000 millones de m2 en los próximos 10 años (Architecture 2030). Este crecimiento está ocurriendo sin códigos de edificación que tengan en cuenta energía operativa ni energía en materiales.
Es por ello por lo que la educación, capacitación, y apoyo a gobiernos, profesionales y estudiantes es urgente; para que puedan tener las herramientas y conocimiento necesario para impulsar un crecimiento sostenible más equilibrado.