En E3 sabemos lo importante que es ahorrar energía. Además de ahorrar en la factura energética y más importante, es que estamos respetando y cuidando nuestro medio ambiente. Una casa pasiva o Passivhaus es la solución para ahorrar energía en nuestro hogar.
Una casa pasiva quiere y busca ser una vivienda de máxima eficiencia energética. Tal y como explica la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), una casa pasiva no es un tipo de diseño arquitectónico.
Cuando hablamos de Passivhaus, estamos hablando de un modo de construir. De una serie de normas energéticas que se pueden aplicar a cualquier construcción.
El concepto Passivhaus nació en los años 90 de la mano de un grupo de arquitectos alemanes y suecos y está creciendo exponencialmente los últimos años. De hecho ya hay numerosos ejemplos de casas pasivas en España.
Entre ellas, la Casa Arias en Roncal (Navarra), la Casa Entreencinas de Villanueva de Prías (Asturias), las Casas Rurales Pasivas en Ibero (Navarra) y hasta el Palacio de Congresos Europa en Vitoria o la biblioteca de Villamediana de Iregua (La Rioja). Incluso existe un proyecto de 32 viviendas libres en Soto de Lezkairu (Pamplona), que será el primer edificio plurifamiliar certificado en España por el estándar Passivhaus.
Este colectivo estima que se puede disminuir hasta un 75% el consumo de energía. Para ello hay que actuar (construir) a partir de cinco conceptos básicos:
- Aislamiento térmico de suelos, muros y techos: No debe existir intercambio de calor entre el interior y el exterior. Habrá que tener en cuenta el clima de la zona para calcular el grosor de los materiales aislantes que se utilicen. Toda la envolvente de la casa debe estar perfectamente aislada.
- Ventanas y puertas de altas prestaciones: Como siempre hablamos en E3, las ventanas son los huecos de las casas, por donde se suele perder o absorber una gran cantidad de calor. El cristal debe ser doble o triple. La mejor carpintería para el cerramiento, por sus propiedades térmicas y acústicas, es el PVC.
- Eliminar los puentes térmicos: Son las pérdidas de calor que se producen en los ejes y las juntas, donde coinciden dos materiales distintos dejando huecos entre sí. Para evitar estas pérdidas de calor la solución es colocar en esas zonas un aislante térmico adicional.
- Sistemas de ventilación mecánicos con recuperación de calor: Permiten renovar el aire controlando la entrada y la salida, de tal manera que, si el aire es frío se aprovechará el calor generado por las personas y los aparatos eléctricos de la casa para aumentar su temperatura.
- El entorno tiene que ser estanco: No debe haber corrientes de aire. Eso permite que se controle la temperatura del interior de la casa con una mínima intervención de los sistemas de climatización.
En E3 le ofrecemos la posibilidad de adelantarse al futuro y hemos creado E3 Passivhaus. Construimos y diseñamos hogares con los que podrá ahorrar hasta un 75% de energía. Póngase en contacto con nosotros sin compromiso y le informaremos de todo lo que necesite.